viernes, 18 de agosto de 2023

PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

En los primeros años del siglo XIX se produjo en Europa occidental una transformación económica nunca antes vista. La causa que motivó estos cambios fue la revolución industrial, fenómeno de industrialización acelerada, fenómeno de industrialización acelerada que se inició en Gran Bretaña durante la segunda mitad del siglo XVII y cuya base radicaba en la aplicación de una nueva fuerza mecánica a la producción y mas tarde al transporte: la máquina de vapor.

La primera máquina de vapor, inventada por James Watt, transformó primero la industria minera y metalúrgica, y, sobre todo, la industria textil. Sin embargo, la transformación más profunda se dio en los transportes. En 1814 George Stephenson construyo la primera locomotora y diez años más tarde se puso en funcionamiento con fines comerciales la primera línea entre Stockton y Dfarlington. El éxito fue tan sonado que en 1830 ya se había abierto otra línea entre Liverpool y Manchester, y en 1837 se inauguró el recorrido entre Londres y Birmingham.

Entre los factores que contribuyeron a la aparición de este fenómeno de la industria mecanizada hay que señalar los siguientes: 1. El deseo de mejoras materiales; 2. Los avances técnicos en el terreno de la mecánica, de la hidráulica y de la metalurgia; 3. La existencia de capitales disponibles para ser invertidos en la industria; 4.la mayor demanda de mercancías; 5. Una provisión de materia prima lo bastante concentrada como para permitir operar en gran escala; 6. Unos medios de transporte que permitían la acumulación de existencias y la distribución de los productos por diferentes mercados; 7. La existencia de una mano de obra dispuesta a trabajar por un salario, adaptándose a los nuevos modos de producción.

 A partir de entonces se emprendió una atarea de expansión de la red de ferrocarriles, impulsada por la iniciativa privada, ya que el Estado se limitaba a conceder las autorizaciones. También fueron los capitales ingleses los que dieron su impulso inicial a los ferrocarriles en el continente europeo, primero en Bélgica y después en Francia, países que habían completado su red viaria a mediados del siglo. Junto con el desarrollo de los ferrocarriles se pusieron en marcha notables adelantes en la construcción de túneles y de puentes.

LA ECONOMÍA EN EL SIGLO XVI

Entre 1500 y 1600, la población europea aumentó de 80 a 100 millones de habitantes. Las causas fueron diversas: mejora de la coyuntura económica, menor impacto de las epidemias, etc. El crecimiento de la población trajo consigo un aumento en la mano de obra, haciendo crecer la producción industrial y agraria considerablemente.

Descubiertos nuevos territorios y mercados, el comercio sufre una expansión hasta entonces desconocida. Los intercambios comerciales se intensifican y hacen de la actividad mercantil una de las más pujantes, en especial en zonas como los Países Bajos e Italia. A Europa acceden productos y bienes hasta entonces inalcanzables, mientras que se exportan manufacturas a los nuevos territorios colonizados.

En el plano de las estructuras económicas, la Edad Moderna se caracteriza por el tránsito del feudalismo al capitalismo. La evolución de uno a otro sistema fue desigual, progresiva y a menudo incompleta. El sistema capitalista se diferencia del feudal, en que la apropiación de la plusvalía del trabajo campesino por los señores de la tierra se hallaba jurídicamente reforzada por lazos de dependencia personal.

El uso de la moneda, que tenia un gran poder liberatorio y facilitaba los intercambios, se extendió. El sistema se baso en la moneda metálica, cuyo valor se auto- respaldaba en su propio contenido material, consistente en plata, oro o velón (pieza de cobre con una cierta aleación de plata). Así pues, existía una correspondencia directa entre le valor nominal o de cuño de la moneda y su valor intrínseco.

¿QUÉ ES EL TAJ MAHAL?

Cuando todo el norte de la India se hallaba bajo dominio mogol, el emperador Shhah jahan decidió iniciar la obra más majestuosa y extravagante del imperio en honor a su difunta esposa, Mumtaz, que falleció luego de dar a luz a su decimocuarto hijo. Veinte mil personas trabajaron en la obra desde 1631 hasta 1653, dando forma en mármol a una arquitectura que fusiona la tradición hindú con la persa- musulmana. Los materiales fueron transportados desde Makrana a 300 kilómetros de distancia, mediante más de 1000 elefantes. Piedras preciosas fueron traídas desde Bagdad, China, Afganistán, El Tíbet, Egipto, Persia, Yemen, Rusia y Ceilán, adornando el interior y el exterior de esta asombrosa joya arquitectónica.

Mumtaz Mahal o Arjumand Banu Begur, fue hija de Asaf Khan, hermano de la emperatriz Nur jahan, oficial mogol de alto rango y principal artífice detrás de la instalación de Shah Jahan al trono mogol. En 1612, a la edad de 18 años, contrajo nupcias con Shah Jahan. Fue su compañera y apoyo durante los tiempos adversos de rebelión contra su padre, Jehangir. Tuvieron 14 hijos, Mumtaz murió en 1631 en Burhanpur, donde fue cremada. Sus restos no se trasladaron al Taj Mahal hasta que la obra fuera completada.

Diseñado por el arquitecto iraní Istad, el Taj Mahal esta ubicado a orilla del rio Yamuna, en Agra, India. Sobre una terraza de mármol blanco se levantó el famoso domo flanqueado por 4 minaretes. Dentro del domo reposa el cenotafio de la reina, con joyas incrustadas. Descrito como “diseñado por gigantes y terminado por joyeros”, el único objeto asimétrico en el Taj Mahal es el féretro del emperador, vecino al de la reina, que fuera construido posteriormente. Para apreciar mejor al Taj Mahal, es necesario ligar la arquitectura y sus adornos con la pasión que lo inspiraron como un símbolo de amor.

¿CÓMO ERA LA MÚSICA EN LA ILUSTRACIÓN?

La Ilustración dio un nuevo aire a la música del siglo XVIII, justo cuando el arte sonoro se desprende de las influencias barrocas para acogerse a las clasicistas. A partir de la Ilustración, los músicos ya no tienen la necesidad de estar bajo la tutela de la iglesia y aunque durante un tiempo estarán bajo el servicio de la nobleza, pronto aparecerán como artistas independientes. Así, las composiciones musicales que toman forma durante esta época, como la sinfonía y la sonata, son fruto de la influencia del pensamiento ilustrado, basado en el racionalismo y en el empirismo. También tendrá éxito la orquesta sinfónica, mientras que la ópera llega a su culminación, aunque surgirá una modalidad más popular, la ópera bufa, en un  momento en que la ópera triunfa sobre el texto.

La música del siglo de Las Luces tiene como principal misión ser un arte agradable al oído, que debe proporcionar placer a aquel que la escucha. A partir de la segunda mitad del siglo XVIII, los músicos fueron adquiriendo cierto grado de autonomía. Cansados de un noble protector que les exigía demasiado y les colapsaba en pedidos de composiciones, que, a su vez, debían ser terminadas en tiempo récord, decidieron buscarse la vida por sus propios pies, hecho que les llevó a pasar momentos de penurias económicas. Como recurso, empezaron a dar conciertos públicos y a vender las partituras de sus composiciones a diversos autores.

Los sectores más populares de la sociedad vieron la posibilidad de poder asistir a estos conciertos públicos, pudiendo escuchar en directo, el arte del sonido, que, en otros tiempos, por desgracia no muy lejanos, había estado pensado, sólo, para las clases más privilegiadas.

Durante el periodo clásico la orquesta pasa a ser el estilo musical preferido de los músicos de la época. Así, los instrumentos se convertirán en el arma más preciada de los músicos, consagrándose tanto los de viento como los de cuerda. El violín, el piano, la viola y el violonchelo tomarán gran importancia. La orquesta tuvo tal importancia en parte gracias a la labor que hizo la Escuela de la ciudad de Mannheim. La orquesta de la Escuela se hizo muy conocida en toda Europa e indiscutiblemente sirvió de modelo a las demás orquestas clásicas.


INICIOS DE LA AERONÁUTICA EN EL PERÚ

El 23 de setiembre de 1910, Jorge Chávez fue el primer aviador peruano que cruzó los Alpes. Cuando se disponía a aterrizar, se rompieron las alas del avión Bleriot XI que maniobraba y cayó desde una altura de los 10 metros. Fue rescatado con fracturas en las piernas y lesiones internas que provocaron su muerte 4 días después. Sus últimas palabras fueron: ¡Arriba, siempre arriba! En 1957 los restos mortales de Jorge Chávez fueron repatriaos y sepultados en la base aérea de Las Palmas. En 1965 se inauguró en Lima el aeropuerto Internacional que lleva su nombre.



INICIOS DE LA AERONÁUTICA

 

Los hermanos Wright realizaron su primer vuelo el 17 de diciembre de 1903. Thomas Benoist realizo el primer vuelo comercial el 1 de enero de 1914, con una duración de 22 minutos, un costo de cinco dólares y con un solo pasajero. En 1926, solamente 5800 pasajeros habían viajado alguna vez en avión en Estados Unidos. En 2002 eran 1350 millones de personas en todo el mundo.

El Bleriot XI alcanzaba una velocidad máxima de 65 Kilómetros por hora y tenia un peso de 349 kilogramos. Fue diseñado por Louis Bleriot quien, el 25 de julio de 1909, cruzo el Canal de la Mancha entre Francia e Inglaterra y se izo acreedor al premio de 1000 libras que le otorgó un periódico británico. Del mismo modo, colaboró en la creación de aviones de guerra para la Primera Guerra Mundial.

Entre los aviones que desempeñaron un papel decisivo en la historia de la aviación comercial se encuentra el cuatrimotor Super Constellation, inspirado por la estética aérea de los años 40´s y 50´s; el DC-3, la Carabela con sus motores ubicados en la cola del aparato y el Boeing 707. De todos ellos sobresalió este último, caracterizado por poseer gran fuselaje y largo alcance; podía transportar entre 300 a 500 pasajeros por vuelo. Dos aviones intentaron destronar al Boeing 747, ellos fueron el Airbus A380, con dos pisos y más de 555 pasajeros, y el Concorde, avión supersónico que actualmente se encuentra en los museos de la aviación comercial.

LA REVOLUCIÓN CUBANA

El golpe de estado del 10 de marzo de 1952, que impuso la dictadura de Fulgencio Bautista, fue el germen sobre el que habría de tener lugar la revolución cubana. A partir de estos acontecimientos, el descontento del pueblo cubano fue en aumento y no concluyó hasta el triunfo definitivo de los revolucionarios.

El 26 de julio de 1953, con el asalto al cuartel de Moncada, comenzó la insurrección contra la dictadura de Batista. El ataque, dirigido por Fidel Castro al mando de unos 200 hombres, fracasó y su jefe fue condenado a 15 años de prisión en la isla de Pinos, ahora isla de la Juventud. Amnistiado en 1955. Castro se exilió en México y creó el Movimiento 26 de julio, reorganizó a los insurgentes y entró en contacto con el revolucionario argentino Ernesto “Che” Guevara.

En diciembre de 1956 Castro desembarcó en la playa de las Coloradas y se adentro en Sierra Maestra. Allí recibió el apoyo de buena parte del campesinado y comenzó una guerra contra el gobierno que duro dos años. En este periodo, la isla estaba completamente entregada al capitalismo estadounidense que controlaba el 90 % de las minas y de las haciendas, el 40 % de la industria azucarera, el 80% de los servicios públicos y el 50% de los ferrocarriles y de la industria petrolera.

A fines de 1958, la guerrilla asentada en su base principal de Sierra maestra, así como el denominado II Frente Oriental, triunfo sobre la resistencia del Ejército de Batista. El 8 de enero de 1959 castro entró a La Habana y se designó presidente a Manuel Urrutia, aunque el poder estaba en manos de Castro. En julio de 1959, Urrutia, descontento por la negativa de castro a celebrar elecciones, fue sustituido por Oswaldo Dorticos. El nuevo gobierno adoptó medidas radicales: ley de Reforma Agraria, que entregaba la tierra a los campesinos, creación de un ejército nacional y alfabetización de la población.



martes, 8 de agosto de 2023

LA CULTURA CHIMÚ

Con claras divisiones de clase, herencias de cargos y una burocracia compleja, los chimú levantaron el mayor estado militarista de la costa peruana, su administración tuvo como capital la ciudad de Chan Chan, la cual se creó se cree llegó a tener alrededor de 100,000 habitantes, la temática del arte chimú representa la flora y fauna costeña. 

Las investigaciones de esta cultura preservan un carácter mítico y legendario que hasta ahora asombra a los historiadores.

LA CULTURA LAMBAYEQUE

Con el decaimiento de la influencia Wari en la costa Norte surgieron pequeños reinos que reflejaron una nueva concepción ideológica, social y económica. Uno de ellos fue Lambayeque, se estima que el origen de esta cultura se encuentra a finales del Horizonte Medio, es decir, inmediatamente después del colapso de la cultura Moche. 

En 1978 es un Izumi Shimada dirigió al proyecto arqueológico Sicán, iniciando el arduo trabajo que diera hallazgo al Señor de Sicán.

LA CULTURA HUARI

Con una población alrededor de los 40,000 habitantes, los wari establecieron su economía sobre la base del comercio generalizado. Es ese carácter comercial lo que los hizo observar las costumbres y la estructura social de otras culturas. 

De Nazca adoptaron su organización militar, urbana y dominio artesanal. Tiahuanaco influenció fuertemente en su organización política y especialmente en su sistema religioso. Los sacerdotes Wari impusieron el culto al dios de los Báculos que representaba a Wiracocha.



LA CULTURA TIAHUANACO

A orillas del Lago Titicaca, su espacio expansión alcanzó valles cercanos del altiplano. Se calcula que tuvo de 5000 a 10,000 habitantes en la época temprana y 20 000 en la época Tiahuanaco –Wari, ocupó alrededor de 300 a 400 Ha. 

El historiador Arturo Posnanski, reconoció en la Puerta del Sol la representación de un calendario agrícola que simboliza Los días del mes y meses del año.

LA CULTURA NAZCA

Floreció gracias al proceso cultural del primer Horizonte, con las nuevas manifestaciones regionales. Su base económica fue la agricultura un reto difícil, debido a las características del clima seco. 

Fue descubierta por Max Uhle en 1901 y su mayor legado lo constituyen los enigmáticos trazos que descansan en las Pampas de Nazca. Estas líneas fueron estudiadas durante 40 años por María Reiche, La Dama del Desierto.


LA CULTURA MOCHICA

Con una duración de 400 años se desplazó por la franja desértica de la costa Norte del Perú, dejó como testimonio los restos de sus templos piramidales, palacios, fortificaciones, obras de irrigación y cementerios que manifiestan su alto desarrollo artístico y tecnológico. 

Contaron con guerreros, sacerdotes, artesanos y población rural jerarquizada. En 1968 Walter Alva descubrió la majestuosidad de un semidiós: El Señor de Sipán.

LA CULTURA PARACAS

 

La cultura paracas nacida en la Península de Paracas. Está cultura se expandió por todo el departamento de Ica y dejó como legado la mejor textilería de la historia del Perú. En 1925 Julio C. Tello descubrió los cementerios de Cerro Colorado y Cavernas donde encontró 429 fardos.

Posteriormente en 1953, William Duncan Strong descubrió las tumbas del Valle de Ocucaje en Ica, que eran fosas estrechas cubiertas con arcilla.

LA CULTURA CHAVÍN


La cultura chavín considerada la matriz de las civilizaciones andinas por ser la más antigua, su arte superior, sirvió de trasfondo para la formación de otras culturas en el Antiguo Perú. 

Si bien tuvo su origen en Chavín de Huántar, algunas teorías plantean influencias selvática y costeña. El fundamento de su economía fue la agricultura. Conocieron el oro, la plata y el cobre y fue descubierta por Julio César Tello en 1919.

LOS GLACIARES

 

Los glaciares son extensas masas de hielo que se originan por compresión y transformación de cúmulos de nieve. Se forman en zonas frías como los polares y las de alta montaña. Los glaciares originan una intensa acción erosiva, debido a la energía que liberan en su movimiento y a la fricción ocasionada por los detritos rocosos contenidos por el hielo. 

La erosión glaciar modela los valles en forma de U y los detritos forman acumulaciones caóticas de sedimentos, a los lados y al frente del glaciar, que reciben el nombre de morrenas.

¿QUÉ SON LAS GRUTAS?

 

Las grutas el agua realiza una intensiva acción erosiva cuando penetra, a través de fisuras o grietas, en los terrenos calizos. dependiendo del caudal y de las características del sustrato, pueden llegar a abrir canales subterráneos, por los que discurre libremente, facilitando los posteriores desprendimientos en las paredes y la formación de Grutas o cavernas. 

Estas grutas tienen como característica las incrustaciones de carbonato cálcico y las formaciones de estalactitas y estalagmitas. Las estalactitas se forman lentamente en los techos a medida que el agua portadora de carbonato gotea, precipita y las hace crecer. Las estalagmitas se forman en el suelo para acumulación del carbonato cuando las gotas se desprenden del techo y caen.

¿QUÉ SON LOS DORSALES OCÉANICOS?

Los océanos constituyen zonas de la superficie terrestre con una dinámica muy compleja cuyos núcleos de mayor actividad se centran en los dorsales y las fosas. Las dorsales son las cordilleras oceánicas, carentes de sedimentos y caracterizadas por ser los centros de las más importantes actividades telúricas del planeta. 

Se hallan cortadas transversalmente por grandes hendiduras de los fondos oceánicos de forma arqueada o rectilínea, de poca anchura y de gran longitud. Actualmente estas fosas asocian a los movimientos profundos de las capas de las tierras.
 

¿QUÉ SON LOS SISMÓGRAFOS?

 

Los sismógrafos son los instrumentos que miden y registran las ondas sísmicas producidas por los terremotos. El mecanismo de sismógrafo consiste en una masa fija unida a un soporte y suspendida en el aire. Cuando el soporte es sacudido por las ondas sísmicas, la masa debido a la inercia, continúa unos instantes en reposo y después tiende a oscilar, pero para que refleja el verdadero movimiento del suelo se debe amortiguar su oscilación, eso se consigue por medio de bobinas o imanes. Los movimientos sísmicos quedan registrados gráficamente en el sismograma. Los análisis se cuantifican en dos parámetros la magnitud y la intensidad. 

La magnitud intenta determinar la cantidad de energía liberada por el foco del terremoto. El cálculo de la intensidad se basa en los efectos que el seísmo causa sobre la superficie.


¿QUÉ SON LOS TERREMOTOS?

Los terremotos o seísmos o movimientos geológicos de la corteza terrestre, causados entre otros fenómenos por la deriva de los continentes o el corrimiento de las placas tectónicas. Las tensiones que generan estos fenómenos originaron un movimiento violento por agrietamiento de la corteza terrestre o por reajuste de una falla. 

Cada año se producen cerca de 100,000 terremotos, la mayoría de ellos de baja intensidad. Los seísmos que tiene su origen a poca profundidad actúan sobre superficies reducidas, pero como sus ondas sísmicas son apenas se amortiguan, pueden llegar a ser devastadores. Los seísmos que tiene su origen a mucha profundidad a pesar de afectar a mayores zonas son de menor intensidad porque sus ondas sísmicas llegan muy debilitadas.

¿QUÉ SON LAS FALLAS Y PLIEGUES?

 

Fallas y pliegues son fenómenos configuradores el relieve. La corteza terrestre no responde todos los lugares de igual manera ante las fuerzas internas de presión. Se produce una fractura cuando la presión interna sobrepase el escaso límite de elasticidad del terreno. 

Cuando las dos partes fracturadas conservan la misma posición estamos ante una fractura con respecto a la otra. Los pliegues o plegamientos son el resultado de la modificación por presión vertical u horizontal de los materiales blandos sedimentarios.

¿QUÉ SON LOS VOLCANES?

 

Los volcanes los volcanes son aberturas de la corteza terrestre por las que son expulsados al exterior gases, lava y materiales sólidos. Estos últimos se clasifican según su tamaño en cenizas, lapillis y bombas volcánicas. 

Generalmente, los volcanes se encuentran en las zonas de mayores movimientos sísmicos y su origen hay que buscarlo en las altas presiones a que están sometidos los gases procedentes de la fusión del magma, que buscan y encuentran escape por los puntos más débiles de la corteza.

¿CUÁL ES LA ESTRUCTURA DE LA TIERRA?

Las capas en que se divide la tierra son: el núcleo, el manto o sima y la corteza o sial. El núcleo ocupa el centro de la tierra y está formado de un material de densidad muy alta y tiene unos 3500 km de espesor. Alrededor del núcleo se encuentra una capa de unos 2900 km de espesor, el manto donde tienen lugar las transformaciones que originan los cambios estructurales en la superficie terrestre. 

La capa más superficial y de menor densidad recibe el nombre de corteza, tiene un grosor medio de 40 km y está compuesta por una capa inferior de roca basáltica, a mayor temperatura y más fluida, y una capa superior de roca granítica, que constituye los continentes.

DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS


Desde su creación en 1945, la Organización de las Naciones Unidas tuvo con principal preocupación la promoción y protección de los Derechos Humanos. En 1946 se estableció la Comisión de Derechos Humanos bajo la presidencia de la señora Eliana Roosevelt, viuda del presidente estadounidense Franklin D. Roosevelt que se encargaría de elaborar la Declaración Universal de los Derechos Humanos. 

Este documento estableció la conclusión que los países integrantes estaban dispuestos a reafirmar la fe en los derechos fundamentales del hombre, en la dignidad y el valor de la persona humana, en la igualdad de los derechos de hombres y mujeres y de las naciones grandes y pequeñas sin distinción de raza, religión o idioma. Después de un cuidadoso escrutinio y de 1400 votaciones sobre cada uno de las cláusulas y palabras del documento La Asamblea General aprobó “La Declaración Universal de Derechos Humanos” el 10 de diciembre de 1948 en la ciudad de París donde se puso de manifiesto que el respeto de los derechos era primordial para la convivencia internacional. El documento está compuesto de 30 artículos. Los derechos fundamentales con los que se refiere a la protección de la vida de la persona y las mínimas condiciones que requiere todo ser humano para desarrollarse. Estos son: derecho a la vida, a la libre expresión, a la libertad de conciencia, a la propiedad, a la participación política, económica y social, derecho al trabajo, al descanso diario, a la educación y a una vivienda digna.

¿QUIÉN FUÉ ANTONIO JOSÉ DE SUCRE?

 

Antonio José de Sucre, general en jefe del Ejército de Venezuela, Colombia y Ecuador. Fue designado Gran Mariscal de Ayacucho después su conducción brillante y su heroico triunfo de la Pampa de la Quinua. Fue presidente de Bolivia, político y estadista, significó un buen ejemplo en el cumplimiento de su deber, era inflexible y justo. Resaltó siempre su concepto de patriotismo americano y de lealtad. Nació en el pueblo de Cumaná (Venezuela) el 3 de febrero 1795. Perteneció a una familia adinerada, distinguida y de gran tradición militar. Sus padres fueron el Teniente Coronel Vicente de Sucre y Urbaneja y doña María Manuela Alcalá. En su adolescencia fue enviado a la ciudad de Caracas para iniciar estudios de ingeniería militar en la escuela de José Mires. Estuvo al cuidado de su padrino, desde muy joven participó en la gesta emancipadora de Hispanoamérica, se alistó en el ejército patriota de su país como alférez y sus dotes para la guerra le permite su ascenso a Teniente. Al caer la República tuvo que emigrar a Trinidad de donde regresa en 1813 y en 1817 es nombrado Coronel por el mismo Simón Bolívar.  

En 1821 es nombrado jefe del ejército del Sur de Colombia y comenzó la campaña de liberación de Ecuador. Participó las batallas de Junín y Ayacucho (Perú) siendo el triunfo en esta última la que selló la independencia definitiva. Fue el primer presidente de Bolivia, cargo que ocupó por 2 años. Por sus dotes intelectuales fue considerado el sucesor de Bolívar. Fue asesinado por un disparo en la ciudad de Berruecos (Colombia)

BATALLA DE AYACUCHO

 

La derrota del ejército español en la batalla de Ayacucho, librada el 9 de diciembre de 1824, significó la Independencia definitiva del Perú y de América. El ejército patriota al mando del general Antonio José de Sucre, se olvidó de la superioridad numérica del enemigo y consiguió una victoria heroica que puso fin a más de 300 años de dominación española en el Perú. 

El ejército patriota contaba con cerca de 6000 hombres, mientras que el realista con 10,000 de los cuales 7,000 eran indios y mestizos partidarios del rey de España. 

Al promediar las 10 de la mañana, el ejército realista inició el fuego, Sucre se dirigió a sus hombres diciendo: “soldados de los esfuerzos de hoy, depende la suerte de América del Sur. Otro día de gloria va a coronar vuestra admirable constancia” y de inmediato entraron en acción. En un inicio el encuentro favoreció los españoles comandados por el virrey La Serna, pero luego los patriotas con la moral en alto por el estímulo constante de sus jefes, consolidaron la ofensiva lanzándose contra el enemigo que comenzó a desorganizarse hasta tres horas después los patriotas alcanzaron la más grande victoria del proceso independentista. 

La tropa española sufrió una gran derrota con 1400 muertos, 700 heridos y 2000 prisioneros mientras que los patriotas tuvieron 500 muertos y 600 heridos. Finalmente se firmó la Capitulación de Ayacucho entre los generales Antonio José de Sucre y el derrotado José Canterac, mediante la cual se reconoce la Independencia del Perú y la desocupación de todos los territorios que se hallaban en posesión de los españoles, se dice que este documento se concertó en pleno campo de batalla.

¿QUIÉNES FUERON LOS HÉROES DE LA BATALLA DE TARAPACÁ?

 

En la batalla de Tarapacá tuvieron una participación activa hombres como el coronel Francisco Bolognesi, el Coronel Alfonso Ugarte, el coronel Belisario Suárez, el general Juan Buendía, El capitán de navío Juan More Ruiz y el Coronel Isaac Recavarren, pero en especial sobresalió en la conducción de la batalla el coronel Andrés Avelino Cáceres.

 

Coronel Isaac Recavarren

Nació en la ciudad de Arequipa de 1839, ingresó al ejército de 1854 durante la Guerra Civil entre Castilla y Echenique. Participó en el conflicto contra España 1866 y fue designado jefe de Estado Mayor de la II División del Ejército del Sur. Durante la Guerra del Pacífico durante la guerra del Pacífico luchó en los enfrentamientos de Pisagua, San Francisco, Tarapacá y San Juan, siendo apresado en las últimas defensas. Peleó también en Huamachuco, junto a Andrés Avelino Cáceres, fue senador para Arequipa en 1890. Murió en 1909






Coronel Alfonso Ugarte

Nació en la ciudad de Tarapacá (Perú) el 13 de julio de 1847, fueron sus padres don Narciso Ugarte y Doña Rosa Bernal, cuando era adolescente su madre lo envió a realizar estudios a Valparaíso (Chile). Culminó sus estudios en 1868 y retornó al Perú instalándose en Iquique donde se dedicó al comercio. Cuando estalló la guerra con Chile decide organizar con recursos propios su regimiento integrado por obreros y artesanos que hacían poco más de 400 hombres. Este Batallón fue puesto a disposición del ejército del Sur que comandaba el general Juan Buendía. Ugarte participó valientemente en la batalla de San Francisco y Tarapacá, siendo herido en esta última y así logró su retorno a Arica. 

Posteriormente tuvo una participación heroica en la Batalla de Arica, donde para evitar ser capturado y que nuestra bandera nacional cayera en manos de los enemigos se lanzó a caballo desde la cima del Morro de Arica.

LA BATALLA DE TARAPACÁ

 

El 27 de noviembre de 1879. Luego de la muerte del almirante Miguel Grau y por consiguiente El triunfo chileno en la campaña marítima, se inició la campaña terrestre de la Guerra del Pacífico cuyo objetivo chileno, era apoderarse de la provincia peruana de Tarapacá, rica en minerales y depósitos de salitre. 

Las fuerzas chilenas, numéricamente superior, lograron el triunfo en la batalla de San Francisco, donde murieron muchos peruanos. Un reducido número de soldados que sobrevivió al ataque se retiró a Tarapacá donde se encontraban Andrés Avelino Cáceres, quien al mando de su tropa los batallones de Zepita y Dos de Mayo y con hábiles maniobras hizo retroceder al enemigo. 

Después de 9 horas de intenso combate el 27 de noviembre de 1879, los peruanos lograron una victoria total con coraje y heroísmo. Las bajas chilenas fueron de 576 muertos, 176 heridos y 100 prisioneros, mientras que los peruanos tuvieron cerca de 500 bajas entre muertos y heridos. Sin embargo, este triunfo nacional no pudo consolidarse por la falta de caballería y la escasez de municiones. El ejército peruano tuvo que abandonar la ciudad y seguir su marcha hacia Arica, mientras que los chilenos, pese a su derrota, se apoderaron de Tarapacá.

DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS DEL NIÑO

 

Oficialmente no existía antes ningún tratado que protegiera a los niños de cualquier abuso, pero el 20 de noviembre de 1989 la Organización de las Naciones Unidas estableció la convención sobre los derechos del niño. El primer paso se dio el 20 de noviembre de 1959 cuando la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas aprobó la declaración de los derechos del niño y 30 años después todos los países integrantes de la ONU ratificaron y firmaron la convención sobre los Derechos del Niño. 

Esta convención que entró en vigencia el 2 de septiembre de 1990 considera como niño todo ser humano menor de 18 años y estableció como principios fundamentales la libertad, la justicia, la paz, el reconocimiento a la dignidad a la no discriminación y a la igualdad de derechos sin distinción de raza, color, sexo, idioma, religión, origen, posición económica, opiniones políticas o de otra índole.

DÍA DE LAS NACIONES UNIDAS

 

El término “Naciones Unidas” se utilizó por primera vez el 1 de enero de 1942 en plena Segunda Guerra Mundial, cuando representantes de 26 naciones aprobaron la “Declaración de las Naciones Unidas” respecto a la cual sus respectivos gobiernos se comprometían a seguir luchando juntos contra las potencias del Eje. En el año de 1945 se reunieron en la ciudad de San Francisco en la conferencia de las Naciones Unidas representantes de 50 países para lograr la redacción de la carta que estableciera sus principios fundamentales. Los propósitos primordiales de ese tratamiento internacional son el mantener la paz y seguridad internacionales, fomentar las relaciones de amistad, contribuir a la solución de problemas internacionales y promover el respeto de los Derechos Humanos. La carta fue firmada el 26 de junio de 1945 por todos los representantes integrándose luego Polonia. Sin embargo, la vigencia de las Naciones Unidas recién se oficializó el 24 de octubre del mismo año luego que la carta fuera rectificada por todos sus signatarios. 

Desde su creación, las Naciones Unidas han contribuido a aplacar crisis internacionales y a solucionar conflictos prolongados. Así tenemos que colaboró en desactivar la crisis del Medio Oriente en 1973, gracias a sus gestiones se puso fin a la guerra entre Irán e Irak en 1988, en el diseño de 1990 contribuyeron a restablecer la soberanía de Kuwait y jugaron un papel importante en la culminación de las guerras civiles de Camboya, El Salvador, Guatemala y Mozambique entre otras acciones.

EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA

 

Después de lagos preparativos Cristóbal Colón con el apoyo de los Reyes Católicos de España Isabel de Castilla y Fernando de Aragón logró reunir para su gran aventura una tripulación cercana al centenar de hombres y zarpó desde el puerto español de Palos de la Frontera, rumbo a Asia, el 3 de agosto de 1492. Comenzó a internarse en un mar del que nada se sabía hasta el momento, razón por la que las personas menos preparadas la llamaban comúnmente el “mar tenebroso”.  

Tres fueron las embarcaciones: La Pinta a cargo de Martín Alonso Pinzón, La Niña cargo de Vicente Yáñez Pinzón y la Santa María, comandada por el propio Colón. Todas eran una de pequeñas, de no más de 30 metros de largo por 8 de ancho. Llegan a duras penas a las Islas Canarias donde demoran casi un mes a reparar las averías de las naves. Finalmente, el 9 de septiembre enfilan hacia el Océano Atlántico esperanzados en llegar a las Indias, Colón creía que la tierra era redonda por lo que su lógica le indicaba que se atravesaba en el Océano Atlántico lograría llegar a las orillas de la India. Cristóbal Colón fue anotando en un diario cada uno de los momentos importantes de esta travesía. Gracias a ello sabemos que el viaje estuvo plagado de dificultades: duro 36 días, que se hicieron interminables para los marineros. La comida comenzó a escasear, las enfermedades (especialmente escorbuto) hicieron estragos entre la tripulación.  

Esta comenzó a desconfiar de Colón y dudaron que la empresa terminara bien.  La desesperación la llevó a organizar un motín en contra del almirante, ya que los hombres querían emprender el camino de regreso. Colón pudo contenerlos, le pidió que tuvieran algo más de paciencia. A los pocos días, la suerte de todos ellos cambió, por fin lograron divisar tierra en la madrugada del 12 de octubre de 1492. Llegaron a una pequeña isla en el archipiélago de Las Bahamas que los indígenas llaman Guanahani y qué Colón bautizó con el nombre de San Salvador (hoy El Salvador). Colón comenzó a explorar la región, descubriendo Cuba a la que llamó Juana. A estas alturas, Colón aún creía encontrarse en China. En diciembre llegó una isla grande que llamó La Española, que corresponde hoy en día a República Dominicana y Haití. Tras la pérdida de la carabela Santa María, construye con sus restos un fuerte el cual bautiza con el nombre de Navidad, en el cual dejó 39 hombres con instrucciones de reunir oro. Según creía Colón, Cuba correspondía al Japón y todas las islas avistadas formaban parte del archipiélago asiático. Luego de haber instalado a sus hombres en el nuevo fuerte emprende de regreso a España al mando de La Niña, a donde arriba en marzo de 1493, llevando consigo regalos, animales exóticos y objetos preciosos. Los Reyes Católicos lo recibieron con altos honores.

EL COMBATE DE ANGAMOS

 

Chile ya capturado el Rímac y renovado sus mandos se concentró en La Toma del Huáscar. Las naves chilenas recibieron los mejores cuidados. Los transportes fueron armados con la artillería recién llegada de Europa. Puestas las naves en las mejores condiciones, el nuevo comandante de la escuadra chilena, Galvarino Riveros, se dispuso a acabar con la presencia del Huáscar en el Pacífico. El 8 de octubre de 1879 a las 3:30 de la madrugada el Huáscar y la Unión que llegaban de Antofagasta, divisaron tres humos, constancia indudable de las naves enemigas. 

Grau actuó como otras veces, ya que no había otra posibilidad y enrumbó hacia el este para continuar luego al norte. A las 7:15 a.m. se pudieron distinguir hacia el norte, cerrándoles el paso, otros tres humos: eran el Cochrane, el O’Higgins y el Loa. En la convicción de que eludir el combate ante fuerzas tan superiores, era imposible el comandante Grau se dispuso a cumplir con su deber. Ordenó al comandante de la Unión huir, lo que permitió la salvación de aquella nave. A los 20 minutos de iniciada la acción, una granada lanzada desde el Cochrane “chocó en la torre del Comandante, lo perforó y estallando dentro hizo volar al contraalmirante Miguel Grau Seminario, que tenía el mando del buque y lo dejó moribundo al Teniente primero don Diego Ferre, que le servía de ayudante, según consta en el parte del combate firmado en San Bernardo 16 de octubre por Manuel Melitón Carbajal. El combate fue tenaz y sostenido, y se sucedieron en el comando de la nave peruana los oficiales Aguirre y Rodríguez, hasta que, no quedando nada por hacer, el último comandante del Huáscar, el teniente primero Pedro Garzón ordenó abrir las válvulas para hundir el buque. La nave, ya incapacitada para la defensa sufrió el abordaje del enemigo.

¿QUIÉN FUÉ MIGUEL GRAU SEMINARIO?

 

Miguel Grau Seminario, hijo de Doña María Luisa Seminario del Castillo y de don Juan Miguel Grau y Berrio, ex teniente coronel de los ejércitos colombianos, nació en la ciudad de Piura el 27 de julio de 1834. A los 9 años se inicia en la vida de marino como grumete en el buque mercante “Tescua”. Durante 10 años viajó por diferentes partes del mundo en barcos distintos. En 1853 deja la marina mercante e ingresa como aspirante a Oficial de la Armada. El 14 de mayo de 1854,  como guardia marina inicia su carrera en la Armada Nacional, desempeñando diversos cargos hasta ocupar el comando de “El Huáscar”. En 1864 es ascendido a Teniente Primero, siendo comisionado a Europa, para acompañar en la supervisión de la construcción de los buques para la Escuadra Peruana. 

A su regreso, integra la Escuadra Binacional Chileno -Peruana en contra de España. Se casó el 12 de abril de 1867 con la dama limeña Dolores Cavero Núñez, con quien tuvo 10 hijos vivió en la calle Lescano 172, cuyo inmueble completamente restaurado se conoce como la Casa Grau. Tras retirarse por un tiempo, retorno a la Marina de Guerra en 1868, siendo nombrado Comandante del Huáscar, cargo que dejaría solamente al ser nombrado diputado por Paita en 1876, tras lo cual vuelve a retomarlo en 1879. Es durante la guerra del Pacífico que demuestra todo su amor y entrega por la patria. Participa en la campaña naval iniciada el 16 de mayo de 1879, hasta su gloriosa muerte en el Combate de Angamos el 8 de octubre de 1879. La muerte lo encontró al frente de su amada embarcación, defendiendo con valor el territorio marítimo. Por ley 23856 el 24 de mayo de 1984 el escenario de sus hazañas se denomina “Mar de Grau”, sus restos mortales yacen en la cripta de los Héroes del Cementerio Museo Presbítero Matías Maestro y en la Escuela Naval del Perú. El 8 de octubre se celebra a don Miguel Grau Seminario.

¿QUIÉN FUÉ RICARDO PALMA?

 

Ricardo Palma Soriano poeta, historiador, crítico y prosista, nació un 7 de febrero de 1833 en el corazón mismo de la vieja Lima virreinal. Durante sus primeros años estudia la escuela de Don Antonio Orengo y en la de don Clemente Noel. Con solo 15 años, es ya director de un periódico político y satírico llamado “El Diablo”. El diario El Comercio publica sus primeros poemas. En 1849 estudió en el convictorio de San Carlos. En 1852 estrena “Rodil” y colabora en la hoja satírica titulada “El Burro”. Estudió leyes en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Se asila por problemas políticos en Chile en 1861. Al regresar al Perú, lucha contra Pezet, trabajando en el Ministerio de Guerra con José Gálvez y participa en la revolución a favor de Balta. En esta época es también redactor de “El Mercurio”. 

En 1872 publica la primera serie de sus “Tradiciones Peruanas”, la segunda se publicaría en 1974 y la tercera en 1875, representa la obra más definida del autor peruano. Mientras tanto colabora asiduamente en “El Correo”, “La Patria” y “El Liberal”. En 1876 se casa con Doña Cristina Román. En 1887 se publica los versos “A San Martín”, homenaje al libertador y sale al público en Buenos Aires la primera edición extranjera de las “Tradiciones”, fue director de la Biblioteca Nacional hasta 1912. Su obra “Tradiciones Peruanas” constituye la obra literaria peruana más importante del siglo XIX. Publica una pequeña autobiografía, “Doce cuentos” y “Apéndice a mis últimas tradiciones peruanas” antes de fallecer en Miraflores a la edad de 86 años, el 6 de octubre de 1919, día en que rendimos homenaje al ilustre tradicionalista y al “Bibliotecario Mendigo”. El 6 de octubre se celebra Ricardo Palma.

¿QUIÉN FUÉ DANIEL A. CARRIÓN?

 

Nació en 1857 en el departamento de cerro de pasco y cursó sus estudios primarios en tarma, sus estudios secundarios los realizo en el colegio Guadalupe de lima. fue admitido en la facultad de medicina de la universidad nacional mayor de San Marcos en 1880, cuando el Perú hacía un año que estuvo envuelto en la guerra con chile. Como resultado de ese conflicto los puertos del litoral peruano estaban bloqueados. Carrión estudió en las más adversas condiciones. El edificio de su facultad convertido en cuartel, el hospital docente ocupado para el enemigo, los profesores sin sueldo. cuando se firmó la paz, estalló una guerra civil. 

Daniel recibió la noticia que había un concurso organizado por la prestigiosa academia peruana, para premiar a quien demostrara la causa de la verruga peruana, una enfermedad endémica circunscrita a los templados valles interandinos y que producía ocasionalmente graves y mortales trastornos. Así el humilde Carrión, irrumpió con imaginación creadora en el plano académico mundial, sin laboratorios de experimentación, que no existían. Sin recursos de ningún género, el país y la universidad atravesaban la peor crisis de su historia, cuando se convocó el concurso el territorio estuvo dividido por una guerra civil. La verruga peruana, causada por un gérmen que sólo ataca a los humanos (bartonella bacilliformis). Era, y aún lo es una de las situaciones en las que la experimentación tiene que utilizar a esos mismos humanos. en primer paso para buscar la etiología como quería la ilustre academia libre de medicina, era demostrar su inoculabilidad. Por eso que usó su propio cuerpo. al cerrar sus ojos a la vida Carrión nace a la gloria y su sacrificio vive en el corazón de todos los peruanos. El 5 de octubre se celebra a Daniel A. Carrión.

DÍA DE LA FAMILIA

 

Cada segundo domingo de setiembre en Perú se celebra el día de la familia. La definición la libertad de la familia es: “conjunto de personas que tienen alguna condición en común”. Generalmente decimos que una familia está compuesta por papá, mamá e hijos, pero no siempre es así, existen también familias compuestas por abuelos y nietos, madrastras o padrastros, tíos y primos, etcétera.

Más que lazos de sangre, los miembros de una familia establecen lazos afectivos, todos se cuidan, se quieren, se protegen. Este día, es la oportunidad ideal para abrazar a cada miembro de tu familia, decirles cuánto lo quieres, hacerle saber lo importante que son para ti. Si tienes a tu familia de sangre lejos, piensa mucho en ellos y mándales un beso a distancia.

DÍA DE LA ALFABETIZACIÓN

 

El Día Internacional de la Alfabetización es celebrado cada año por la Unesco el 7 de setiembre desde 1967. Con este día se busca recordar a todos que un mundo alfabetizado no es simplemente un mundo en donde la población sabe leer y escribir, sino uno en el que el potencial humano ha sido liberado y puesto al servicio del progreso. 

Nuestra Constitución Política establece en su Artículo 17 que el estado garantiza la erradicación del analfabetismo y es un deber del Estado asegurar que nadie se viera impedido de recibir educación adecuada. También que el estado supervise el cumplimiento de los planes de estudios, así como la calidad de Educación. 

Sin embargo, en el país existe todavía un alto índice de niños que no asiste a la escuela, y lo que es alarmante es que también tenemos una tasa elevada de analfabetismo entre los adultos. En las mujeres se acerca al 20% sobre todo en zonas rurales de la sierra y selva, lo cual es un obstáculo para que puedan integrarse a la sociedad. Este día los gobiernos, instituciones educativas y a la sociedad civil tienen la oportunidad para hacer un balance de la lucha contra el analfabetismo. A finales del siglo pasado existían aún 800 millones de analfabetos en el mundo, de los cuales más de 120 millones eran niños privados de toda educación, formal o informal. Si bien las últimas estimaciones de la Unesco señalan un descenso de ese porcentaje, es necesario un permanente diálogo de compromiso político y financiero de la comunidad internacional para que el siglo XXI ofrezca oportunidades de aprendizaje para todos.

¿QUIÉN FUÉ RAMÓN CASTILLA?

 

Nació en Tarapacá el 31 de agosto de 1797. En 1807 viaja a Lima, para estudiar, junto con su hermano Leandro y luego se traslada a Concepción Chile dónde culminó sus estudios. Decidido por la carrera militar ingresó al ejército virreinal hasta 1820, alcanzando el grado de Teniente. Derrotado en Cerro de Pasco por las fuerzas patriotas de Álvarez Arenales, fue hecho prisionero y conducido al cuartel de general en Huaura donde al escuchar las arengas de San Martín abrazo la causa independentista. Tras hablar con San Martin, se incorpora al ejercito patriota participando en la gesta libertadora. 

En 1824 con el grado de teniente coronel participa en la batalla de Ayacucho, como ayudante del Estado Mayor general. Sucre, en el parte de dicha batalla lo menciona como “muy digno de una distinción singular”, es mediante esta batalla que Perú consigue su independencia. En 1825 Ramón Castilla fue nombrado gobernador de la provincia de Tarapacá, cargo desde el cual impulsó una política de talante conservador, opuesto a los criterios más progresistas de Bolívar y consonancia con los reclamos de la élite criolla. Durante la segunda presidencia del General Agustín Gamarra (1839 - 1841) se le encomendó la cartera de Tesoro, ministerio desde el que Castilla organizó las primeras exportaciones de guano.  Éstas se incrementaron notablemente a partir de 1845, año en que fue elegido presidente de la República. Durante su primer mandato que se extendió hasta 1851 las exportaciones de guano, se multiplicaron, gracias a los convenios con la firma británica Anthony Gibas, que se encargó de su comercialización en el Reino Unido y la francesa Montané, que hizo lo propio en Francia. Así mismo, para facilitar su transporte de los centros de producción, Castilla realizó destacadas obras públicas (primera línea de ferrocarril entre Lima y Callao en 1851, al tiempo que producía importantes reformas económicas y financieras.

Durante su segundo mandato declaró la guerra al Ecuador (1859) en la que Perú consiguió la victoria y el 19 de octubre de 1856 promulgó una nueva constitución. En 1858 convocó a un congreso, que lo ratifica como presidente constitucional hasta 1862. En 1860 promulga otra Constitución, la cual tuvo mayor vigencia en la cual instaura la libertad de prensa. Concluido su periodo presidencial, continuó en la brega política como senador por Tarapacá, encabezando el rechazo nacional contra la ocupación española en las islas de Chincha. Se opuso a la firma del tratado Vivanco- Pareja, siendo diputado por el presidente Pezet. En 1864 condena la política internacional de gobierno, por lo cual es apresado. En su ausencia se produce el combate del 2 de mayo. Es deportado a chile por orden de Prado, desde donde se revela, desembarcando en Piragua (Tarapacá). Continuó con su política de oposición y cuando pensaba dar inicio a una nueva campaña revolucionaria lo sorprendió la muerte en el desierto de Tiviliche el 30 de mayo de 1867.


¿CUÁNDO SE CELEBRA A SANTA ROSA DE LIMA?

 

El 30 de agosto. En este día, se recuerda a Santa Rosa de Lima, la santa limeña que simboliza la mujer dedicada a dar la mano al pobre, de cuidar de los enfermos y de consagrarse a la oración. Su verdadero nombre era Isabel Flores de Oliva, aunque en el mundo católico lo conocemos como Santa Rosa de Lima, orgullo del Perú y de América. Nació el 22 de abril de 1586, siendo sus padres Don Gaspar Flores vecino puertorriqueño y la dama limeña María Oliva. Fue bautizada al igual que el beato San Martín de Porres a quien ella conoció en la iglesia de San Sebastián y coincidentemente por el mismo padre Polanco. Su infancia transcurrió primero en Lima y luego en el pueblo de Quives, que se halla a unos 60 km de Lima. 

En ese lugar fue su confirmación en la fe católica de 1597 por el arzobispo de Lima Obispo Toribio de Mogrovejo, la llamó Rosa, por su belleza. Desde ese momento todos la llamaron Rosa. En 1606, a los 20 años, viste el hábito de la Orden Terciaria de Santo Domingo. A partir de ese momento vivió recluida en el convento dedicándose a la contemplación. Sus últimos tres años vivió en casa de Don Gonzalo de Massa, empleado del gobierno cuya esposa sentía mucho cariño por Rosa. Murió en Lima, apenas a los 31 años el 24 de agosto de 1617.

¿CUÁNDO FUE LA REINCORPORACIÓN DE TACNA A LA PATRIA?

 

El 28 de agosto de 1929, luego de 46 años de cautiverio, la heroica ciudad de Tacna retornó al suelo patrio, pese a la política de chilenización, de abusos y vejámenes, los peruanos allí residentes mantuvieron en alto su patriotismo y su amor por la patria izando nuestra bandera todos los residentes los 28 de agosto de cada año. El Perú se cedió a Chile, por el tratado de Ancón, perpetua incondicionalmente la provincia electoral de Tarapacá y le entregó por un periodo de 10 años los territorios de Tacna y Arica, los cuales quedarían durante este tiempo sujetos a la legislación de ese país. El plebiscito acordado en el tratado de Ancón para 1894, por el cual los habitantes de Tacna y Arica, decidirían su nacionalidad, nunca se llegó a realizar y esas provincias siguieron ocupadas por Chile por la fuerza más de 40 años, tiempo durante el cual Chile trató de inculcar su nacionalidad. Los tacneños, gente de empuje y gran amor a la patria no se doblegaron. 

Entre 1910 y 1925 los jóvenes tacneños en edad militar eran obligados a abandonar la ciudad. Luego de fracasar diversas fórmulas, se llegó por fin, a una negociación directa entre los gobiernos de Perú y Chile firmándose el Tratado de Lima, el cual dividió el territorio en dos: Chile se quedaba con Arica y devolvía Tacna y los territorios al norte de la frontera. La entrega se realizó en una emotiva ceremonia, el 28 de agosto de 1929, día grande para los tacneños y todos los peruanos.

¿CUÁNDO ES EL DÍA MUNDIAL DEL FOLKLORE?

 

El 22 de agosto. La palabra original es folklore (voz inglesa que ha pasado al español como folclore), creada por el arqueólogo Williams John Thoms, quien la propuso a la revista inglesa Athenaeum en 1846. Sin embargo, su reconocimiento oficial solo se logró a partir de 1878 cuando es fundada en Londres la Folklore Society. Desde entonces es aceptada universalmente por los estudiosos de la nueva ciencia que tiene por objeto de estudio la cultura tradicional del pueblo. Este vocablo está compuesto de dos palabras: FOLK (pueblo o gente) y LORE (conocimiento o saber). 

De esta manera entendemos por folklore el conjunto de manifestaciones culturales y artísticas por las cuales se expresa un pueblo o comunidad de forma anónima, tradicional y espontánea, para satisfacer necesidades de carácter material o inmaterial. Lo fundamental y característico de la cultura “folk” es que gran parte de los elementos que constituyen proceden civilizaciones culturas pretéritas asentadas en centros urbanos y radiantes, por lo común alejados.

¿QUIÉN FUÉ JOSÉ DE SAN MARTÍN?

 

Nació en Yapeyú (Argentina) el 25 de febrero de 1778. A los 8 años de edad viaja con su familia España, educándose en la vida militar en dicho país. Al enterarse de la difícil situación en la que se encontraba su querida patria y resto de las colonias, retorna a Argentina en 1812. La Junta de gobierno le encomienda la formación de un escuadrón de granaderos a caballo, nombrándolo comandante. En ese mismo año contrae matrimonio con doña María de Los Remedios de Escalada. Marcha hacia el Perú en 1820, apoyado por la flota del escocés Lord Cochrane, logra controlar toda la costa del Pacífico. Negoció la paz con el virrey Joaquín de la Pezuela, firmando poco después el pacto de Punchauca con el rey José de la Serna, en el que se acuerda que España enviaría algún príncipe de la familia real pero los oficiales realistas no aceptan dicho trato. Se reanuda la lucha, durante la cual San Martín de guerra el 28 de julio de 1821 la Independencia del Perú. 

En Lima, es nombrado Protector del Perú, convocando un Congreso Constituyente para superar las diferencias entre los líderes de la revolución. Con la salud quebrantada de ir contra la corriente, renuncia al mando en septiembre de 1822, cediendo su cargo a Bolívar. Al regresar de su larga campaña libertadora su esposa había fallecido, le quedaba su hija Merceditas, con ella se trasladó a Europa donde vivió dedicado a la educación de la niña. Pasó sus últimos años lejos de su patria, su hija se casó con un joven argentino y dos nietas alegraron modesto hogar y muy enfermo se radicó en Boulogne-sur-Mer, puerto del norte de Francia. El 17 de agosto de 1850 las 14 horas el “Santo de la espada” dejó de existir.

¿QUIÉNES FUERON LOS HÉROES DE LA BATALLA DE JUNÍN?

 

Ambos ejércitos se encontraron el 6 de agosto de ese mismo año en las pampas de Junín al noroeste del Valle del Mantaro, cerca de Jauja. Bolívar ordenó a su general Mariano Necochea lanzar sus escuadrones al llano. Canterac ordenó contraatacar. Los patriotas estaban en peor terreno y la caballería realista atacaba en condiciones mejores. En la tarde a las 4, se produjo el choque terrible.

Los patriotas tenían que empezar a retroceder hasta el primer escuadrón del regimiento de Húsares de Junín. Al mando del comandante argentino Manuel Isidoro Suárez y su Teniente ayudante mayor del primer escuadrón José A. Razuri, lograron que Los patriotas se rehicieran y volvieran a la carga. La batalla fue encarnizada. Se utilizó el sable y no se disparó un solo tiro. Todo el enfrentamiento duró aproximadamente 45 minutos a una altura de 4100 metros sobre el nivel del mar. Murieron 250 realistas y 150 patriotas insurgentes. El triunfo de los patriotas en las pampas de Junín haría renacer los ánimos y la esperanza entre el ejército unido.

¿CUÁNDO FUE LA BATALLA DE JUNÍN?

 

El 6 de agosto de 1824. No obstante, declarado la Independencia de Perú en 1821 los realistas no estaban dispuestos a ceder y tenían ocupada la sierra central y del sur. El general Simón Bolívar, libertador de Venezuela y Colombia continuó la gesta libertadora con el Perú. 

Bolívar tenía un ejército con ocho mil hombres, pero las fuerzas realistas sumaban 18,000 entre Mantaro y Alto Perú. Pero fue una sublevación en el Alto Perú (general Olañeta) la que obligó al virrey a mandar parte de sus fuerzas que estaban en Puno. Bolívar entonces se decidió a atacar a las fuerzas realistas más próximas. En junio de 1824 enfila sus huestes hacia el sur del Perú para enfrentarse con el general realista José de Canterac.

¿CUÁLES SON LOS SÍMBOLOS PATRIOS PERUANOS?

 

Bandera: 

es el máximo símbolo de la patria identifica al Perú y lo distingue del resto de los demás países, refleja en sus colores y pliegues nuestra alma colectiva, por eso se le da un respeto y veneración. La constitución señala que los símbolos de la patria son: la bandera, el escudo y el Himno Nacional. El 25 de febrero de 1825 un decreto de Bolívar determinó las características de nuestra bandera, de tres franjas verticales con los colores rojo, blanco y rojo que se mantienen hasta la actualidad.


Escudo: 

Es el símbolo de la soberanía del Estado peruano tiene gran fuerza expresiva y belleza, además, es el emblema representativo de nuestro país. Al igual que la bandera, se estableció definitivamente 25 de febrero de 1825, en ley promulgada por Simón Bolívar. El escudo nacional está dividido en tres partes: en el costado superior izquierdo figura la vicuña sobre un fondo azul celeste, en el lado superior derecho y con fondo blanco está el árbol de la quina, y debajo de las dos anteriores y con fondo rojo una cornucopia derramando monedas. Con esas tres figuras se representan las riquezas que posee el Perú en los tres reinos naturales: animal, vegetal y mineral.


Himno Nacional: 

emblema y símbolo sonoro de la patria, es una composición poética y musical que perenniza la gesta libertaria del Perú. Don José de San Martín convocó a concurso para establecer la letra de lo que sería el Himno Nacional o Marcha Nacional del Perú. Entre seis canciones presentadas, fue escogida la de Don José de la Torre Ugarte (letra) y Don José Bernando Alcedo (música). La ley del 15 de abril de 1822 lo reconoce como Himno Nacional del Perú y consta de seis estrofas, aunque normalmente solo se canta la primera.

La Escarapela: 

El artículo quinto del Decreto expedido por Simón Bolívar y refrendado por su ministro Hipólito Unanue el 25 de febrero de 1825, señala lo siguiente: “La escarapela será de color blanco y encarnado, interpolados”.